DESTACADOS

Caracas a través de los siglos

 El lugar donde hoy se ubica la ciudad de Caracas era habitado originalmente por indígenas pertenecientes a la etnia Caribe con marcadas características guerreras, por esta razón el proceso fundacional de la ciudad por parte de los conquistadores españoles tardó varios...

La milenaria “piedra de los indios”

Sobre el cauce del río Mariara se realza una milenaria piedra, que por sus agujeros suponemos que desde tiempos precolombinos y con el paso de diferentes generaciones fue utilizada por los indígenas para procesar sus alimentos. Esta maciza piedra está ubicada dentro...

PERFIL | ¿Quien es alias «Carlos El Chacal»

Este jueves 24 de septiembre de 2021 la justicia francesa emitió una nueva condena contra el famoso terrorista venezolano. Con esta decisión del tribunal ya suma una tercera cadena perpetua. Fue el hombre más buscado del planeta antes de la existencia de...

La Patria comienza en la frontera

«LA PRIMERA HONDA LECCIÓN DE PATRIOTISMO SE RECIBECUANDO SE LOGRA COBRAR CONCIENCIA CLARA Y ARRAIGADADEL PAISAJE DE LA PATRIA, DESPUÉS DE HABERLO HECHOESTADO DE CONCIENCIA, REFLEXIONAR SOBRE ÉSTEY ELEVARLO A IDEA.» Miguel de Unamuno El territorio, como uno de los elementos constitutivos del...

Hermano contra hermano: el golpe del 11 de diciembre de 1946

Para 1.946 el poder estaba en manos de Rómulo Betancourt, presidente de la llamada Junta Revolucionaria de Gobierno (JRG) tras derrocar al gobierno constitucional del presidente Medina Angarita, mediante un cruento golpe de estado que rompió el hilo constitucional,  con más...

Venezuela y sus ciudades en 1600, según fray Pedro Simón

Las «Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales», redactadas por fray Pedro Simón y mandadas a publicar en España en 1624, constituyen uno de lo más importantes y curiosos documentos historiográficos del periodo colonial americano. La obra,...

Francisco Fajardo, una historia de conquista

A raíz de ciertas noticias ocurridas recientemente se me ocurrió preguntarles a algunas personas si sabían quien fue Francisco Fajardo.  Varias fueron las respuestas que obtuve: -Ni idea de quien fue. -Un patriota de la independencia. -El tipo que construyó una avenida en Caracas. -Un...

La soberanía grancolombiana sobre Guayaquil: historia de una disputa territorial

Guayaquil desde 1739 formaba parte de la Presidencia de Quito, la cual a su vez dependía del Virreinato de Santafé (Nueva Granada). La Real Cédula expedida por Felipe V el 20 de agosto de ese año, sobre la Erección del Segundo...

La Carta de Jamaica, una lectura bicentenaria

La Carta de Jamaica, originalmente denominada “Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla”  fechada el 6 de septiembre de 1815 es uno...

El día que Perú solicitó urgentemente a Bolívar

La naciente República del Perú peligraba por la resistencia del ejército realista en el centro y sur del país y por la constante discordia entre el...

Los colombianos en la Revolución Restauradora

Este 14 de septiembre se conmemora un aniversario más de la batalla de Tocuyito, hecho de armas que llevó a Cipriano Castro al poder, iniciando lo...

TENDENCIAS

Pedro Estrada: El gendarme del Nuevo Ideal Nacional

Respetado, temido u odiado -como todo personaje polémico de la historia universal- Pedro Alcántara Estrada Albornóz nació en Güiria, estado Sucre el 19 de...

La constitución venezolana: un traje a la medida para el ejercicio del poder

La constitución es un pacto sagrado que consagra los derechos inalienables de los ciudadanos y establece los cimientos sobre los cuales se edifica el...

Teresita Carreño: ¿Una espía venezolana frente al paredón?

.Mucho se ha escrito sobre la actividad musical de la famosa pianista, cantante y compositora  venezolana Teresa Carreño, pero hay aspectos de su vida...

Bolívar y la pena de muerte para funcionarios corruptos

El 12 de enero de 1824, el Señor General Simón Bolívar, Dictador plenipotenciario del Perú y Presidente de Colombia decreta la pena de muerte...

Testimonios | Recuerdos familiares de la Segunda Guerra Mundial en Venezuela

Este pasado 1ero. de septiembre se cumplió un aniversario más del inicio del más terrible conflicto que ha sufrido la humanidad: la Segunda Guerra...

MÁS RECIENTES

Venezuela financió en 1958 parte de la guerra de Fidel Castro

¡Armas y Bolívares para la Revolución Cubana! La Revolución Cubana fue uno de los primeros y más grandes triunfos del bloque marxista en el continente americano, un movimiento que triunfó en la isla a finales de...

Las fotos del día que Fidel Castro tomó las calles de Caracas en 1958

Siempre ha existido casi que de manera tácita una complicidad y simpatía de los partidos políticos venezolanos, tanto protagonistas como herederos del Pacto de Punto Fijo, con Fidel Castro, para entonces un guerrillero cubano que...

Águila del Táchira: Una bicicleta legendaria hecha en Venezuela

En 1977, gracias al esfuerzo de ilustres tachirenses, San Cristóbal se convirtió en la primera ciudad de Hispanoamérica en albergar los Campeonatos Mundiales de Ciclismo de pista y ruta, ganando la sede a grandes potencias...

Crimen y pasión en Tierrafirme

La «Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales » (que los anales de las letras americanas recuerdan como «El Carnero»), redactada por el neogranadino Juan Rodríguez Freyle y finalizada en...

La constitución venezolana: un traje a la medida para el ejercicio del poder

La constitución es un pacto sagrado que consagra los derechos inalienables de los ciudadanos y establece los cimientos sobre los cuales se edifica el Estado. Nace del poder constituyente, fuente primogénita de toda legitimidad, y...

Un asesinato en el Palacio de Miraflores

ARPA, CUATRO Y MARACAS CONFORMAN UN BUEN SARAO SIENDO EL PRIMER INVITAO EL BENEMÉRITO DE CARACAS EL BAGRE A LAS MARACAS, VA SU HIJO AL ARPA SIN BROLLO ¿Y PARA EL CUATRO CRIOLLO DIGAN QUIÉN ES EXQUISITO? EN CUATRO, EL BUENO ES JUANCHITO! (La...

Un tubazo histórico: el testamento de Matías Salazar

En estos días, a raíz de la publicación de nuestro artículo sobre la Batalla de Guama y su personaje central, el Gral. Matías Salazar recibí la llamada de un pariente (quien me pidió expresamente no...

La masacre del Retén de Catia

El 27 de noviembre de 1992, paralelamente al combate aéreo del ejército venezolano contra el golpismo, la población carcelaria del Retén de Catia fue vilmente masacrada por agentes de la Guardia Nacional y de la...

Los colombianos en la Revolución Restauradora

Este 14 de septiembre se conmemora un aniversario más de la batalla de Tocuyito, hecho de armas que llevó a Cipriano Castro al poder, iniciando lo que se ha llamado «la hegemonía andina» período fundamental...

DISFRUTA

spot_imgspot_img

NOTAS

Antonio Martínez, el realista que salvó a Páez

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA FUE UNA GUERRA CIVIL La historia mal contada, tergiversada y manipulada de la guerra de independencia ha querido presentar esa conflagración...

Pérez Jiménez y las obras para el quinquenio 1958-1963

El 15 de diciembre de 1957, el entonces presidente Marcos Pérez Jiménez  realizó un muy criticado referendo en el país con el objeto de...

La carta de Arturo Uslar Pietri a Rómulo Betancourt

Tras ser detenido, expatriado y despojado de sus bienes, Arturo Uslar Pietri dirige la siguiente carta pública a Rómulo Betancourt: Nueva York, 26 de marzo...

Los archivos secretos de la Seguridad Nacional

La Seguridad Nacional fue la primera policía verdaderamente técnica que se creó en el país. Tiene su génesis en la Dirección Nacional de Seguridad,...

Caracas a través de los siglos

 El lugar donde hoy se ubica la ciudad de Caracas era habitado originalmente por indígenas pertenecientes a la etnia Caribe con marcadas características guerreras,...